Mecanismos de igualdad
La igualdad de género es un principio jurídico universal recogido en el artículo 14 de la Constitución de 1978, que proclama el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo y en su artículo 9.2, que consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integra sea real y efectiva.
El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley se completó con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El artículo 45.1 de esta ley obliga a las instituciones a adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso, acordar, con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.
Por ello, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, el Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) cuenta con su Plan de Igualdad 2022-2025, cuyo objetivo general es garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso, la selección, la contratación, la promoción, la formación, conciliación, salud laboral, así como prevenir situaciones de acoso sexual y/o por razón de sexo, y la violencia de género.
En esta página puede consultar el Plan de Igualdad y los distintos documentos que se han desprendido de éste.
Descarga de documentos
-
ANECA cuenta con un Plan de Igualdad, central en sus relaciones laborales, que persigue garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso, la selección, la contratación, la promoción, la formación, la conciliación y la salud laboral, así como prevenir situaciones de acoso sexual y/o por razón de sexo y la violencia de género.
-
Resolución relativa a la adaptación al ámbito de ANECA del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, aprobado por Real Decreto 247/2024 de 8 de marzo.
-
Resolución R1610/2023 de la Directora del Organismo Autónomo Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), relativa a las instrucciones para la inclusión de cláusulas y criterios sociales de perspectiva de género en los expedientes de contratación.
-
ANECA, dada su responsabilidad institucional, establece medidas concretas dentro de su ámbito de actuación en sus diferentes programas de evaluación y acreditación de profesorado, personal investigador, enseñanzas e instituciones, para impactar en el sistema universitario español y en la sociedad en general y acelerar así el avance hacia la igualdad efectiva.
-
Resolución R1204/2024 de la Directora del Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), relativa a la adaptación al ámbito de ANECA del Protocolo de actuación frente conductas que supongan discriminación por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y/o características sexuales.
-
Informe fruto de una iniciativa conjunta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ANECA y la Conferencia de Rectores y Rectoras (CRUE ) con el objetivo principal de conocer el alcance de la brecha salarial existente entre mujeres y hombres en las universidades públicas españolas.
-
Elaborado en el marco de un Contrato entre ANECA y la Fundación Universidad de A Coruña (FUAC), el objetivo principal de este informe reside en proporcionar una panorámica general sobre la Brecha Salarial de Género (BSG) en las retribuciones del Personal Docente e Investigador (PDI), a partir del análisis de los datos proporcionados por un conjunto de universidades que han participado de manera voluntaria, para tal fin.