Sello ENPHI
El Sello en Enseñanzas No Presenciales e Híbridas (ENPHI) es el primer sello en diseñarse y ejecutarse en exclusiva por ANECA y supone un certificado concedido a un programa de nivel de Grado o Máster que ha sido evaluado siguiendo estándares definidos de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Para la evaluación previa a la concesión del Sello ENPHI, ANECA cuenta con la colaboración de expertos/as nacionales e internacionales en los paneles de visita y en todas las comisiones asociadas a este sello: Comisión Técnica, Comisión de Acreditación y Comisión de Apelación. Pueden solicitar el Sello ENPHI programas (Programa/s formativo/s) españoles y de otros países.
Programas formativos con Sello ENPHI
Listado de titulaciones que han sido reconocidas por la calidad de su enseñanza no presencial e híbrida.
Paneles de personas expertas
Los paneles de expertos/as son los encargados de realizar la evaluación del centro objeto de evaluación para la obtención del sello ENPHI.
Están integrados por al menos tres miembros con experiencia en la evaluación de la calidad de educación superior que representan el sector académico y/o profesional. Como mínimo, uno/a de ellos/as es del ámbito de conocimiento específico del programa evaluado.
Los acuerdos de los diferentes paneles de expertos/as se alcanzan de forma consensuada, de modo que la decisión es colegiada. Para facilitar la diseminación de buenas prácticas en la evaluación para la obtención del sello, el procedimiento ofrece la posibilidad de incorporar observadores/as externos/as nacionales o internacionales al panel de visita.
El procedimiento establece los mecanismos necesarios para que las personas que integran el panel no presenten conflictos de interés con la institución a la que pertenece el centro que es objeto de evaluación para la obtención del sello ENPHI.
-
Comisión de Acreditación ENPHI
Es la encargada de analizar el informe de la visita elaborado por el panel de evaluación externa.
-
Comisión de apelación
Revisa las reclamaciones sobre la concesión/denegación de los sellos y tramitan la decisión final.
-
Comisión Técnica
Es el órgano encargado de revisar el procedimiento de evaluación de este reconocimiento y está formada por el responsable de la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de ANECA, la gestora del Programa de Sellos Internacionales de Calidad de ANECA, académicos/as con experiencia en gestión universitaria y procesos de evaluación de educación superior y profesionales con experiencia en los distintos ámbitos de los sellos.
Sello de Calidad en Edición Académica
ANECA, a través de convenios de colaboración con otras instituciones, desarrolla otros sellos de calidad.
-
Sello de Calidad en Edición AcadémicaANECA, FECYT y UNE han puesto en marcha en marcha el Sello de Calidad para Colecciones Científicas.