El capítulo nacional CoARA - España
El Capítulo Nacional de España se inauguró el 9 de febrero de 2024 y está impulsado por ANECA, CRUE, CSIC y el Instituto de Salud Carlos III, con la participación de más de 80 representantes de universidades, centros de investigación y agencias de calidad.
Sus objetivos se alinean con los compromisos de CoARA, con especial foco en:
- Compromiso 6: promover una iniciativa conjunta para revisar y mejorar los sistemas de evaluación en España.
- Compromiso 7: colaborar con todo tipo de organizaciones, firmantes o no del Acuerdo.
- Compromiso 8: fomentar el aprendizaje mutuo dentro del Capítulo y con CoARA a nivel internacional.
Fases de trabajo y resultados
-
Fase 1
Mapeo de mejores prácticas
- Análisis de niveles internacional y nacional para inspirar el desarrollo de prácticas de IA en España.
- Se animará a los miembros de los grupos de trabajo dentro del Capítulo Nacional España para unirse a otros grupos de trabajo de CoARA relevantes.
Descargar informe colectivo: Mapping Institutional Approaches to Research Assessment Reform: Insights from the CoARA Spanish National Chapter
-
Fase 2
Evaluación y propuestas de modelos
- Evaluación de mejores prácticas para la implementación a nivel nacional.
- En línea con el desarrollo de la acción 4 del Espacio Europeo de Investigación (promover carreras de investigación atractivas y sostenibles).
-
Fase 3
Proyectos Piloto del Capítulo Nacional
- Proyectos piloto de evaluación para probar las mejores prácticas identificadas a nivel nacional.
- Comisiones y comités de valoración y evaluación. Bancos de pruebas para pequeños proyectos piloto.
-
Fase 4
Evaluación final y próximos pasos
- Propuestas y recomendaciones para avanzar en la reforma de la evaluación de la investigación de España.
- Evaluación final de los dos primeros años de progreso e identificación de los próximos pasos.
Grupos de trabajo del capítulo nacional de CoARA
El Capítulo Nacional de España en el marco de CoARA se ha estructurado en torno a 4 grupos de trabajo sobre aspectos específicos de la evaluación de la calidad. Estos grupos de trabajo comparten objetivos específicos y temas de interés transversales.
Cada grupo de trabajo ha elaborado un Plan de trabajo interno y se reune periódicamente para colaborar en el desarrollo de propuestas específicos y para intercambiar experiencias en su trabajo.
-
Objetivos:
- Identificar, analizar y adaptar metodologías innovadoras de evaluación de la investigación en España
- Desarrollar recomendaciones concretas para la implementación de la reforma en distintas instituciones en coordinación con los GT 2, 3 y 4 del NCS
- Coordinarse con otras iniciativas nacionales e internacionales para fomentar el aprendizaje mutuo y la armonización de prácticas
Instituciones participantes:
- Agencia de Calidad Universitaria de las Illes Balears (AQUIB)
- Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa
- Fundació Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)
- Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP-IdiPAZ).
- Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
- Universitat Politècnica de València
- Centre for Genomic Regulation (CRG)
- Universidad Pablo de Olavide
- Universidad de Zaragoza
- Universitat Oberta de Catalunya
- Universitat Autònoma de Barcelona
- Universidad de las Illes Balears
- Universitat de Barcelona
- Universidad de Córdoba
- Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA)
-
Objetivos:
- Recoger experiencias de implementación de los compromisos CoARA que cada institución está desarrollando.
- Identificar casos de éxito, características y contexto que favorecieron su implementación.
- Revisar y desarrollar criterios, herramientas y procesos reproducibles, orientados a modificar la evaluación de la investigación.
- Estudios piloto de implementación de cambios en evaluación científica.
Instituciones participantes:
- Agencia Qualitat i Avaluació Sanitàries Catalunya
- Agencia Calidad Científica y Universitaria Andalucia
- Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
- Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)
- Fundación Agencia Aragonesa Investigación y Desarrollo
- Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer
- Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN)
- Universidad Católica de Murcia
- Universidad CEU Cardenal Herrera
- Universidad de Castilla-La Mancha
- Universidad de Murcia
- Universitat de València
- Universitat Politècnica Catalunya
- Universitat Rovira i Virgili
-
Instituciones participantes:
- Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
- Instituto de Bioingeniería de Cataluña
- Universidad Alfonso X el Sabio
- Universidad de Almería
- Universidad de Deusto
- Universidad de Málaga
- Universidad de Oviedo
- Universidad de Sevilla
- Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea
- Universidad Miguel Hernández de Elche
- Universidad Pontificia Comillas
- Universidad Ramon Llull
- Universidad Rey Juan Carlos
- Universitat de Lleida
-
Instituciones participantes:
- Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
- Agència Valenciana D'avaluació I Prospectiva
- Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
- Eu-Life
- Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT)
- Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio)
- ISGlobal
- Universidad Autónoma Madrid
- Universidad Complutense Madrid
- Universidad de Alicante
- Universidad Internacional de Valencia
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidade de Vigo
- Universitat Jaume I de Castelló