Aprobados los criterios de evaluación de la próxima convocatoria 2024 del sexenio de investigación
-
09/12/2024
El Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha aprobado en la sesión celebrada hoy, 9 de diciembre, los criterios para la evaluación de la actividad investigadora, que serán publicados en BOE por Resolución de la presidenta de la CNEAI y directora de ANECA.
El Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha aprobado en la sesión celebrada hoy, 9 de diciembre, los criterios para la evaluación de la actividad investigadora, que serán publicados en BOE por Resolución de la presidenta de la CNEAI y directora de ANECA.
Para que toda la comunidad universitaria e investigadora pueda conocer los criterios de evaluación sin necesidad de esperar a su publicación oficial, hacemos público el texto de la Resolución 2024 enviado a BOE, facilitando así la preparación de las solicitudes con antelación suficiente.
Esta Resolución da continuidad a la publicada en 2023 —tras la consulta pública realizada sobre un borrador inicial—, cuando se actualizaron los principios y los criterios de evaluación de los sexenios de investigación con el objetivo fundamental de ajustarlos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de dar coherencia a este programa de evaluación de la actividad investigadora con lo dispuesto en el Real Decreto 678/2023, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (artículo 21.6).
Por tanto, se mantiene la ampliación del tipo de aportaciones que las personas solicitantes pueden someter a evaluación, de forma que se reconozca una mayor diversidad de perfiles y carreras investigadoras; el avance hacia una evaluación más cualitativa apoyada por un uso responsable de indicadores cuantitativos, que en el caso de los artículos no se pueden reducir al factor de impacto de las revistas; el reconocimiento de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad, con la creación de un campo de evaluación específico; o medidas para seguir avanzando en la consecución de una igualdad efectiva, al incluir la posibilidad de presentar cuatro aportaciones cuando se justifiquen adecuadamente situaciones de permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de familiares, etc.
Por acuerdo del Pleno de CNEAI, y como ya se avanzó en la Resolución de 2023, se eliminan las referencias al apartado de mínimos orientativos, de forma que en todos los campos se podrá alcanzar una evaluación positiva presentando cinco aportaciones que cumplan con los criterios generales de evaluación. El Pleno de CNEAI ha considerado que el mantenimiento de esos mínimos orientativos sería incoherente con los principios que inspiran el nuevo sistema de evaluación de la actividad investigadora, al hacer referencia directa o indirecta a indicadores cuantitativos de los medios de difusión y no a la calidad de las aportaciones.
Para facilitar la labor de las personas solicitantes y de las evaluadoras y para dar mayor transparencia al proceso de evaluación, la dirección de ANECA publica, también con fecha de hoy, el baremo de aplicación en esta convocatoria. Este baremo concreta los principios de la Resolución de criterios de evaluación de 2024 y será el único que puedan aplicar los quince Comités Asesores, evitando así que se desarrollen baremos específicos por cada uno de los comités que puedan estar alejados del marco de evaluación establecido por CNEAI.