ANECA estrena una nueva herramienta de seguimiento del programa de acreditación estatal
-
05/11/2025
El nuevo procedimiento de acreditación estatal de ANECA, regulado por el Real Decreto 678/2023, ha supuesto un punto de inflexión en la evaluación del profesorado universitario desde el 1 de abril de 2024. La necesidad de adaptar este programa de evaluación a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario y en el citado real decreto se entendió en ANECA como una oportunidad para emprender una reforma profunda no solo del propio procedimiento, del modelo curricular o de los criterios de evaluación, sino también de la coordinación y del trabajo de las comisiones de acreditación, así como de cuestiones éticas y de integridad académica.
Además, esta reforma ha estado guiada por los principios y compromisos adquiridos por ANECA con la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA), que la Agencia ha extendido al conjunto de la carrera académica y que se está implementado activamente a través de su Plan de Acción 2024-2027.
Entre estos principios se encuentra el de la transparencia de los datos, cuestión en la que ANECA ha dado pasos muy importantes, publicando semanalmente el estado de las evaluaciones pendientes y resueltas en cada una de las 30 comisiones de acreditación.
Para reforzar estas medidas de información y transparencia, y de acuerdo con las acciones comprometidas en el nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de ANECA, presentamos una nueva herramienta que permite no solo conocer el estado de las evaluaciones en cada comisión, sino también los datos acumulados de solicitudes recibidas y evaluadas por año, sexo, categoría y comunidad autónoma; los plazos de resolución; así como datos básicos sobre las personas solicitantes a Profesor/a Titular de Universidad y Catedrática/o de Universidad, como la edad media, el número de sexenios o quinquenios y las tasas de éxito acumuladas. Esta información se actualizará a diario, podrá filtrarse por cada una de las comisiones de acreditación y estará permanentemente disponible en nuestra página web, a través del enlace https://www.aneca.es/personal-funcionario1
El desarrollo de esta herramienta (dashboard o cuadro de mando) se ha basado en la explotación de la base de datos de programa ACADEMIA, alojada en un entorno SQL Server on premises, es decir, en servidores propios gestionados por ANECA. Esta configuración, frente a una alternativa en la nube, implica una administración directa de los recursos, la seguridad y la capacidad de procesamiento. En este contexto, y tras analizar y estructurar el modelo de datos de la base de datos ACADEMIA, se diseñaron y ejecutaron distintos procesos ETL (Extract, Transform, Load) orientados a depurar, normalizar y consolidar la información procedente de diversas tablas y esquemas, generando vistas intermedias optimizadas para su integración con Power BI.
Una vez establecida la conexión entre Power BI y el entorno SQL Server, se configuró un modelo de datos relacional y se desarrollaron medidas y columnas calculadas mediante DAX (Data Analysis Expressions), el lenguaje de fórmulas utilizado en Power BI para realizar cálculos avanzados y crear indicadores personalizados. Asimismo, se definieron parámetros de filtrado dinámico y procesos de actualización automática que garantizan la consistencia y disponibilidad de la información.
El resultado es un entorno analítico sólido, eficiente y escalable, que proporciona una visión integral y actualizada de los datos gestionados en ACADEMIA, que será de gran ayuda para las personas evaluadas y para las evaluadoras y que seguiremos mejorando con nuevas funcionalidades.
En ANECA trabajamos ya en el desarrollo de herramientas similares para dotar de mayor transparencia a otros programas de evaluación.