Estructura y campos científicos

La CNEAI está presidida por quien ocupa la dirección de ANECA y está formada por una persona representante designada por cada una de las comunidades autónomas, con rango de directora general y con competencia en materia de universidades y/o investigación. Ejerce como vicepresidente el secretario/a general de Universidades.

Asimismo, forman parte de la CNEAI doce personas, académicas e investigadoras, designadas por quien ocupe la Secretaría de Estado con competencia en materia de universidades. Ocupa la secretaría de la CNEAI quien dirige la División de Evaluación de Profesorado de ANECA, que también será miembro de pleno derecho. 

La composición de la CNEAI es la siguiente: (Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se dispone el cese y nombramiento de vocales de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora -BOE de 21 de febrero de 2025):

  • Presidenta

    Pilar Paneque Salgado, directora de ANECA

  • Vicepresidente primero

    Francisco García Pascual, secretario general de Universidades

  • Vicepresidenta segunda

    Susana Quicios Molina, directora de la División de Evaluación de Profesorado

  • Secretaría

    Personal de ANECA, laboral con rango al menos de técnico o técnica, o personal funcionario al menos con rango de jefe o jefa de sección, adscrito a la CNEAI, con voz pero sin voto.

  • Vocales

    Un representante designado por cada una de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de universidades y/-o investigación, y rango al menos de Director/-a General.

  • Académicos e investigadores

    Designados por la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades:

    • José Antonio Caride Gómez, catedrático de Teoría e Historia de la Educación. Universidade de Santiago de Compostela.
    • María Dolores Cortina Gil, investigadora científica del área de Ciencia y Tecnologías Físicas. CSIC. (Catedrática en excedencia de la Universidad de Santiago de Compostela).
    • María Victoria Escribano Paño, catedrática de Historia Antigua. Universidad de Zaragoza.
    • Carmen Espegel Alonso, catedrática de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid.
    • José Miguel Martínez Carrión, catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Murcia.
    • José María Martínez Sánchez, catedrático de Tecnología Informática y de las Comunicaciones. Universidad Autónoma de Madrid.
    • María del Mar Miralles Quirós, catedrática de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Extremadura.
    • David Jesús Moscoso Sánchez, catedrático de Sociología. Universidad de Córdoba.
    • Roberto Rodríguez Aramayo, profesor de Investigación del área de Filosofía Moral. CSIC. 
    • Rafael Rojo-Álvarez Manzaneda, catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Granada.
    • Pilar Santisteban Sanz, profesora de Investigación del área de Biología y Biomedicina. CSIC.
    • Alicia Troncoso Lora, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad Pablo de Olavide.