Estructura y campos científicos
La CNEAI está presidida por quien ocupa la dirección de ANECA y está formada por una persona representante designada por cada una de las comunidades autónomas, con rango de directora general y con competencia en materia de universidades y/o investigación. Ejerce como vicepresidente el secretario/a general de Universidades.
Asimismo, forman parte de la CNEAI doce personas, académicas e investigadoras, designadas por quien ocupe la Secretaría de Estado con competencia en materia de universidades. Ocupa la secretaría de la CNEAI quien dirige la División de Evaluación de Profesorado de ANECA, que también será miembro de pleno derecho.
La composición de la CNEAI es la siguiente:
-
Presidenta
Mercedes Siles Molina, directora de ANECA
-
Vicepresidente
José Manuel Pingarrón, secretario general de Universidades
-
Vocales
Un representante designado por cada una de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de universidades y/o investigación, y rango al menos de Director General.
Doce personas académicas e investigadoras, designados por la Secretaría General de Universidades:
- Doña María Amérigo Cuervo-Arango.
- Doña Amparo Alonso Betanzos
- Don José Antonio Caride Gómez.
- Don Ernesto Eseverri Martínez.
- Doña María Henar Miguélez Garrido.
- Doña Rosa María Miró Roig.
- Don Andrés Rodríguez Benot.
- Doña Pilar Santisteban Sanz.
- Doña Ana María Sastre Requena.
-
Secretaria
Clelia Martínez Maza. Directora de la División de Evaluación de Profesorado de ANECA.
La CNEAI recaba el asesoramiento de la comunidad científica a través de comités asesores, uno por cada campo científico. Para participar en la evaluación, es necesario ocupar una cátedra de Universidad o tener la condición de Profesorado de investigación, y haber obtenido tres o más sexenios.